14 nov 2007

Homenaje a las mujeres desaparecidas de Juárez


TERESA RODRÍGUEZ ENCUENTRA EN LA LITERATURA UNA FORMA DE DENUNCIAR LA VIOLENCIA

Por SOL CARRERAS, EFE

Periodista de origen cubano Teresa Rodríguez considera la literatura una vía para denunciar la violencia de Latinoamérica, como en su libro "Las hijas de Juárez", en el que investiga los asesinatos de mujeres cometidos en esta ciudad mexicana.

Rodríguez participará en un panel sobre la violencia en Latinoamérica este domingo en la Feria Internacional del Libro de Miami junto a la colombiana Virginia Vallejo, su compatriota Evelio Rosero y el peruano Daniel Alarcón.

La periodista analizará la violencia contra las mujeres mexicanas por medio de su libro "Las hijas de Juárez", en el que investiga los asesinatos cometidos en esta ciudad mexicana desde 1993, que ya han dejado más de 400 muertos y mil desaparecidos.

"Mi libro es una denuncia para crear conciencia y que la gente fuera de México se entere de que estas atrocidades se están cometiendo en una ciudad que queda a cinco minutos de la frontera", dijo Rodríguez en una entrevista a Efe.

La periodista, ganadora de once premios Emmy, se interesó por la tragedia de Ciudad Juárez cuando empezó a analizarla en el programa "Aquí y ahora", que presenta en la cadena de televisión Univisión.

El impacto que le produjo conocer estas historias le animó a escribir un libro que, a diferencia de los reportajes para la televisión, fuera un testimonio para la posteridad acerca de estos crímenes.

"Es el deber de un periodista y de un autor cuando se usa el periodismo como justicia social, como en este caso", aseguró.

Al igual que hay libros destinados a educar o entretener, la periodista considera que la función de "Las hijas de Juárez" es "provocar, exigir cambios, crear conciencia y, si Dios quiere, algún día alcanzar justicia".

Según la autora, muchos mexicanos se trasladaron a Juárez en busca de un mejor porvenir tras la firma del Tratado de libre comercio entre México, EE.UU. y Canadá a principios de los noventa, que potenció el establecimiento de fábricas en la frontera que buscaban una mano de obra barata.

Sin embargo, poco después empezaron a aparecer los primeros cadáveres en el desierto, casi siempre correspondientes a mujeres delgadas, bajas, de cabello largo, ojos almendrados y labios gruesos.

"Había un patrón definido de cómo las mataban y mutilaban sus cuerpos", dijo Rodríguez, que añadió que usualmente las desnudaban, arrancaban a mordiscos el pezón izquierdo y dejaban los zapatos y la ropa de la víctima doblada a un lado del cadáver.

La periodista se lamentó de la falta de información e interés respecto a este caso y lo atribuyó al hecho de que las víctimas sean jóvenes hispanas pobres, ya que "cuando desaparece una joven rubia de ojos claros lo ves en todo momento en los medios".

"No puede ser que haya tantas mujeres que nadie vio, escuchó ni sepa nada", comentó la periodista, que señaló que este silencio forma parte de la idiosincrasia de América Latina, donde las propias mujeres no reportan estos crímenes por miedo a las persecuciones.

Rodríguez confía en el papel de la literatura como una forma de denunciar la violencia y de movilizar para que se haga justicia.

"Le pido al lector que si siente la impunidad, la frustración y la injusticia que sienten las familias de estas víctimas, que le escriban cartas al presidente de México Felipe Calderón, que en su campaña presidencial prometió que iba a esclarecer estos casos", apuntó.

http://www.vida-nueva.com/news.php?nid=2359&pag=1

Teresa Rodríguez investiga en México
Presenta su libro 'Las hijas de Juárez'

Rafael Cores, Univision Online

Desde 1993 hasta la fecha más de 400 mujeres han sido asesinadas en la fronteriza Ciudad Juárez, México, a pocos minutos de El Paso, Texas. Muchas fueron violadas y mutiladas antes de su muerte. Algunas eran niñas de 9 o 10 años.

Este crimen masivo, que sigue sin resolverse después de 14 años -los cadáveres de mujeres continúan apareciendo en el desierto- motivaron a Teresa Rodríguez a escribir Las Hijas de Juárez, su primer libro, un relato con el que pretende “poner un rostro, un nombre a las víctimas”.

Especial: El enigma de Juárez

"Un costal de huesos"

Ciudad Juárez ha sufrido un cambio radical en la última década. Desde la entrada en vigor del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de Norteamérica) en 1994, la ciudad se inundó de maquiladoras que ofrecían trabajo a miles de mujeres jóvenes, mano de obra barata y eficiente a pocos metros de la frontera de Estados Unidos. Atraídas por la oportunidad, mujeres de todo el país comenzaron a llegar. Poco después empezaron a sucederse los asesinatos.

Cuando Rodríguez comenzó a cubrir la noticia en 1998 para Univision, donde presenta el programa Aquí y Ahora, había ya unas 200 muertas sin que nadie hubiera pagado por los crímenes. Algunas familias simplemente recibían “un costal de huesos” y les decían “esa es su hija”.

Los asesinos, impunes

La periodista, sorprendida y frustrada, no creía posible la situación de impunidad ante los asesinatos: “Mientras más morían, supongo que los asesinos dirían: ´Bueno, si no pasa nada, vamos a seguir matando´”.

La situación le molestó y le preocupó “como periodista y como madre”, imaginando “el dolor tan grande que supone perder un hijo de una forma tan violenta, y no saber el porqué”.

Poderosos implicados

Cada vez que regresaba a Juárez, Rodríguez veía cómo las personas que investigaban el caso lo abandonaban. Algunos eran despedidos, otros renunciaban por amenazas, e incluso algunos fueron asesinados.

Los crímenes seguían sin resolverse y surgían diferentes teorías, como que los culpables eran traficantes de drogas, de órganos, asesinos en serie que a su vez eran copiados por otros criminales, estadounidenses adinerados de El Paso... incluso policías de Juárez estaban entre los sospechosos. Pero la realidad es que sólo algunos chivos expiatorios fueron procesados, obligados a confesar crímenes que no habían cometido, según Rodríguez, mientras los verdaderos asesinos siguen en libertad.

“Aquí hay personas muy poderosas, con mucho dinero, que si no son cómplices de los asesinatos, están encubriendo a los responsables”, asegura la periodista.

Las autoridades no colaboran

“Los muertos hablan, los muertos dejan algún tipo de seña”, le dijo la doctora forense a Rodríguez mientras le explicaba las muertes de algunas de las víctimas. “Entonces, ¿cómo es posible que hoy, con los adelantos, con la ciencia forense que hay, no se sepa nada del agresor y se sabe tanto de la víctima?”, se pregunta.

Rodríguez denuncia la falta de colaboración de las autoridades, sobre todo en los primeros años. Cuando ya había un amplio historial de mujeres muertas, la policía mandaba de vuelta a sus casas a los padres que denunciaban la desaparición de su hija diciéndoles: “Regresen en 72 horas, seguro la chica está con un novio”.

Ahora, en cambio, la movilización se produce a las 24 horas de la desaparición y existe un sistema de alerta a través de los medios de comunicación para avisar a la población. Todo gracias a la publicidad de la prensa, según Rodríguez, que cree que la concienciación de la gente es fundamental para minimizar el número de víctimas y quizá algún día resolver, de una vez por todas, el caso.

El machismo y la corrupción

Ciudad Juárez es un lugar violento de por sí, algo típico de las poblaciones fronterizas. Además, fue el centro del cártel de Juárez, uno de los más activos en el tráfico de drogas entre México y Estados Unidos.

Rodríguez argumenta también que otro de los factores implicados en el enigma de los asesinatos de Juárez es la sociedad machista a la que llegaron familias cuyas hijas comenzaron a trabajar en las maquiladoras, a ganar un sueldo, lo que creó un resentimiento en la población.

La periodista menciona además la corrupción de la policía y autoridades como otro de los factores fundamentales para que no haya podido resolverse el misterio.

Rodríguez explica cómo uno de los abogados implicados en el caso –y que más tarde sería asesinado sin que hubiera sospechosos- le confesó que México era un “gran violador de los Derechos Humanos”.

También relata el caso de otro abogado, de una conocida familia de Juárez, que fue abatido por la policía judicial “por error” cuando lo confundieron con un narcotraficante.

Las mujeres viven con miedo

Hoy las mujeres de Ciudad Juárez viven con miedo, asegura Rodríguez. Algunas hermanas de las víctimas le confesaron que no saben si los pasos que dan cada día, una vez salen de sus casas, van a ser los últimos. Pero “la vida sigue” y tienen que continuar saliendo, trabajando, estudiando, mientras saben que los asesinos continúan en la ciudad.

“Todas las víctimas tienen algo en común: son pobres. Las familias no tienen los recursos económicos para llevar a cabo una investigación o para poder exigir respuestas”, asegura Rodríguez.

Quizá por ello esta experimentada periodista de televisión hizo caso a su amiga Diana Montané y se decidieron a escribir Las Hijas de Juárez, con la colaboración de la escritora Lisa Pulitzer. Con este libro pretende aportar su granito de arena a la concienciación de la opinión pública ante esta ola de asesinatos. Y no duda en pedir a sus lectores que “escriban cartas al presidente de México y al gobernador del Estado de Chihuahua exigiendo que haya una investigación clara”.

“Es hora de que esto acabe”, afirma Rodríguez.

Las Hijas de Juárez sale a la venta el 27 de marzo, en inglés. La versión en español estará en las librerías el próximo junio, pero ya se puede reservar en los sitios web de Amazon y Simonsays.


Video de la entrevista a la autora:

http://www.univision.com/content/video.jhtml?cid=1127531

http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=160&secid=3117&cid=1125400&pagenum=4

Existe una web donde se puede encontrar información desde las propias afectadas e incluso fotografías de las desaparecidas:

"Nuestras hijas de regreso a casa"

http://www.mujeresdejuarez.org/




7 nov 2007

Buena noticia sobre Illy Ness


Este el resultado de no tener miedo y denunciar cuando y donde haga falta la lesbofobia...



EL CÓNSUL DE FRANCIA EN BARCELONA PIDE DISCULPAS A ILLY NES


AMNISTÍA INTERNACIONAL DESDE SU SEDE CENTRAL EN LONDRES ABRE EXPEDIENTE DE SEGUIMIENTO POR EL CASO DE ILLY NES EN PARIS


68 ENTIDADES GLTB DE CATALUNYA Y EL ESTADO ESPAÑOL APOYAN A ILLY NES


En la tarde de hoy el cónsul de Francia en Barcelona Sr. Pascal Brice ha recibido oficialmente a los representantes de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya, Jordi Petit Presidente de Honor y Antonio Guirado Secretario General, así como a la propia escritora Illy Nes, los representantes de la CGL han expresado su preocupación por los hechos denunciados por Illy Nes sobre presuntos malos tratos y lesbofóbia por parte de varios agentes de policía la noche del 25 de Agosto en Paris. Antonio Guirado ha entregado al cónsul el manifiesto que se adjunta de solidaridad con Illy Nes firmado por un total de 68 entidades LGTB de Catalunya y todo el estado español.

Illy Nes ha relatado con todo detalle lo acaecido en la detención sufrida en su persona y en una amiga en la noche de autos. Además ha entregado al cónsul un amplio dossier con copia de todas las denuncias y partes médicos que testimonian las secuelas y los malos tratos sufridos en forma de contusiones y hematomas.

El cónsul Sr. Brice se ha disculpado de antemano por todo lo sucedido y ha pedido excusas oficialmente en nombre del Gobierno de su país, toda vez que se ha comprometido con la documentación recibida a remitirla a las autoridades pertinentes para depurar las responsabilidades a que hubiese lugar.

En el día de hoy Illy Nes ha recibido desde la Oficina Central de Amnistía Internacional en Londres una comunicación por la cual ésta ONG abre un expediente de seguimiento de este caso respecto de la actuación de la policía francesa.

Para ampliar la información contactar con Illy Nes al 659.927.505

Comisión de medios de comunicación de la CGL


Violant d'Hongria, 156, baixos · 08014 Barcelona · Tel. 93 298 00 29 · Fax 93 298 06 18 · www.cogailes.org

1 nov 2007

A propósito de la memoria histórica

Tengo dos recomendaciones muy especiales que tienen mucho que ver con el controvertido y polémico tema de estos días de la Ley de la Memoria Histórica.

Cuando escucho y leo las opiniones del sector que proclama su rechazo a esta ley, no puedo dejar de pensar en todas las personas que, a pesar de tantos años y tantas vueltas políticas y sociales que ha vivido nuestro país, todavía no han sido resarciadas, consoladas, ni siquiera reconocidas (¿cuántos cuerpos en las cunetas faltan todavía por identificar?), de toda la ignominia y la injusticia que supuso la victoria del fascismo en 1939. Y no me estoy refiriendo a la bipolaridad Nacionales/Republicanos o a la Derecha/Izquierda, sino a una mucho más sangrante (todavía) de Vencedores/vencidos.

Porque muchos de los vencidos que fueron aplastados por la bota del franquismo, (asesinados, detenidos, torturados, o los que tuvieron que huir con una maleta llena de amargura del país que amaban) ni siquiera eran republicanos o de izquierdas, eran gente común y corriente que no se preocupaba de las cosas de la política, pero que tuvieron la desgracia de ser padres de un hijo o una hija de izquierdas, de tener tíos, sobrinos, primos, incluso vecinos “rojos” a los que no pudieron evitar ayudar o simplemente no denunciaron y por ello pagaron con su vida, con su libertad, o con su exilio (exterior o interior), preguntándose durante toda su vida ¿por qué a mí, si yo no hice nada?

Y si esto fue así para los que no quisieron participar en política, cómo sería entonces para los que sí participaron activamente.

No habrá nunca suficiente memoria histórica rescatada del olvido para compensar a todos los españoles y españolas que sufrieron el miedo y la represión durante décadas, para todas las generaciones que de una forma u otra, nos hemos sentido afectadas por tres años de guerra fraticida. No nos engañemos. Los afectos a la izquierda no eran ningunos santos idealistas, eran seres humanos como los demás y cometieron todas las barbaridades que pueden cometerse en una guerra o en sus previos (como los tan cacareados a ataques a la iglesia en los meses previos a la contienda, que, claro está, tuvieron que padecer muchos y muchas inocentes), pero de ahí a asumir como verdad cómoda que la responsabilidad de lo que ocurrió ha de repartirse al 50% entre los dos bandos media un abismo de oscuridad e injusticia.

Sé que me muestro partidista en este aspecto, como en muchos otros de mi vida donde veo muy claro que hay que tomar partido. Me posiciono rabiosamente en la izquierda, en el bando republicano y no me toca en ello ninguna herencia familiar. Mi familia fue de esa inmensa masa de españoles sin marcas políticas, demasiado preocupados por el pan inexistente de cada día como para preocuparse de ideologías, demasiado pobres, demasiado anodinos para la historia, que tuvieron la mala suerte de vivir en Alicante y sufrir lo que ya sabemos que sufrió la zona “más roja” de España. Mis abuelos vivían en Teruel cuando estalló la guerra, mi abuelo era conserje del ayuntamiento y se murió durante un bombardeo por comer nieve envenenada de metralla, así que mi abuela se agarró a los faldones a sus tres hijos (mi madre era un bebé que todavía mamaba) y se embarcó en los camiones de la Cruz Roja que iban para Alicante, donde estaba su madre y su familia. Y se pasó toda la posguerra tejiendo redes de pescar en mi pueblo, que es lo que hacían todas las mujeres de entonces. Mi abuela le tenía un respeto reverencial a Franco y a la iglesia por igual, mi madre también hasta que se murió el dictador y se empezaron a sacar algunos trapos sucios del franquismo. A mí me daba mucha risa amarga pensar en mi madre llorando durante el velatorio de Franco por televisión y verla unos años después despotricando contra él “¡hijo puta, criminal!”, mi madre que nos daba un sopapo cada vez que soltábamos una palabrota. ¿Cuántas personas habrá en este país como mi madre, que quisieron y respetaron al dictador por ignorancia, por miedo, por sentido del deber? ¿Cuántos desengañados cuando empezaron a descubrir la verdad?

Como decía, mi pasión por la época histórica de la II República y la guerra civil no me viene por herencia, sino por inquietud intelectual. Aunque viví el franquismo apenas unos años de mi infancia (yo tenía nueve años cuando murió), creo que la época me marcó cultural y socialmente como mujer y que hubo una cadena de consecuencias que desembocaron en mi visión del mundo: la educación que le dio mi abuela a mi madre y la que me dio mi madre a mí estaba irremediablemente infectada de los valores franquistas y me costó mucho deshacerme de todos los virus que amenazaban mi libertad. Descubrir la historia de la España del siglo XX por mi cuenta me despejó muchos de los misterios que no entendía de mi propia familia, me ayudó a superar muchos traumas relacionados con la incomunicación y el autoritarismo, y, sobre todo, me ayudó a entender y perdonar a mi madre, tan equivocada y tan humana.

Así que soy de las que piensan que las cuestiones de la guerra civil todavía nos afectan a los españoles de hoy y si alguien cree que esto es una barbaridad o un anacronismo es que es ignorante o, todavía peor, indiferente ante la importancia de los procesos históricos en la vida cotidiana de las personas comunes.

Pero tras esta digresión (más bien introducción aclaratoria) tan larga, vuelvo al objetivo principal, que es recomendar dos obras de arte que he podido disfrutar estos días. Una es una novela, El corazón helado, de Almudena Grandes y la otra una película, Las trece rosas, del director Emilio Martínez Lázaro, basada en el libro de Carlos Fonseca Trece rosas rojas.

El libro de Grandes es un novelón de novecientas y pico páginas, de esos que hay que leerse en verano, para que no te molesten interrupciones asesinas cuando te tiene enganchada una novela. Tiene sus fallos, como toda obra ambiciosa, pero en su totalidad es bastante meritoria porque no alardea en absoluto de “objetividad” o “neutralidad”, sino que asume con valentía un partidismo sincero y desgarrador por el bando republicano, cuyos miembros son al fin y al cabo, las verdaderas víctimas del triunfo fascista, diga lo que diga el PP. Pero el gran logro no es su partidismo, sino la eficiente construcción de los personajes “malos”, maniquea en su justa medida porque dibuja seres humanos y no pérfidos malvados. Y transmite el desconcierto de las generaciones más jóvenes ante la oscura historia de nuestro pasado. Ha acertado Almudena, plenamente, y, después de leer la novela, no es difícil imaginarnos como personas reales a estos señores y señoras que estamos acostumbrados a registrar como entes históricos (Carrillo, la Pasionaria…) y no como seres de carne y hueso que vivieron la guerra, la posguerra y el exilio en carne y sangre propia.

El personaje que más me ha impresionado es el de Angélica, la mujer de Julio Carrión, que remata el final de la novela negándole a su hijo una explicación, un porqué comprensible de los errores del pasado. Una mujer que defiende con su dignidad y sus intereses presentes (ver a sus nietos más a menudo), toda una vida de devoción y amor al “malo, malo, malo”, de la novela, sin justificar nada de lo que hizo o pensó.

El mensaje, para mí, es revelador, ya que toda la novela te está preparando y conduciendo a la explicación final: no hay tal explicación, no hay justificación, no hay un motivo. Vivir, haber vivido, es suficiente.

[…] un colosal ejercicio de memoria histórica que ronda las mil páginas, en donde reconstruye la historia sentimental de dos familias opuestas ideológicamente, que vivieron de distinta forma la Guerra Civil, el exilio, el franquismo o la transición. Una historia relatada, desde el presente por los nietos o la tercera generación, "que es la primera --alega Grandes-- que se atreve a preguntar".

"Esta novela refleja muy bien la dinámica generacional sobre el tema de la memoria", declaró a Europa Press esta escritora, que considera, como defiende el historiador Juan Pablo Fusi, que el tema de la Guerra Civil, la II República o el franquismo son temas "inagotados", que siguen generando libros y películas y que "interesan a la gente". "El marketing nunca se equivoca", argumenta.

http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070212145607&ch=132

“El corazón helado es una novela en el sentido más clásico del término. Es, de principio a fin, una obra de ficción, y sin embargo no quiero ni puedo advertir a los lectores que cualquier semejanza de su argumento o sus personajes con la realidad sea una mera coincidencia. Lo que ocurre es más bien lo contrario. Los episodios más novelescos, más dramáticos e inverosímiles de cuantos he narrado aquí, están inspirados en hechos reales”

http://www.elcultural.es/HTML/20070215/LETRAS/LETRAS19759.asp

Lo mejor, desde luego, es visitar su propia página, donde hay un archivo de fotografías entrañable y avances de la novela para los temerosos de los libros de más de cien páginas.

Españolito que vienes

al mundo te guarde Dios

una de las dos españas

ha de helarte el corazón

Antonio Machado

http://www.almudenagrandes.com/

Ayer fuimos al cine a ver Las trece rosas. Cuando terminó, no podía dejar de llorar. Era un llanto de esos que no puedes disimular ante el resto del público, que mira al suelo cuando encienden las luces para no verte llorando o para que no les veas a ellos haciendo esfuerzos por aguantar las lágrimas. A mí, desde luego, no me importa nada que me vean llorar, me parece muy franquista eso de aguantar el tipo y las formas. Yo lloro con ganas, que para eso he pagado mi entrada y además, son poquísimas las películas que consiguen arrancarme una lágrima (creo que en la última que lloré fue en el estreno de Las horas).

Mi interés por el tema de las muchachas fusiladas por Franco empezó una noche de insomnio, cuando zapeaba aburrida entre los canales de ONO y me decidí a poner un documental en OJO que se titulaba Que mi nombre no se borre de la historia. Fue lo más contraproducente del mundo para coger el sueño. El título es una de las frases que escribe en una carta a su familia una de las muchachas horas antes de la ejecución. El documental me ha permitido comprobar la fidelidad histórica de la película en alguna de las historias que se narran y conocer de primera mano a los familiares de las heroínas. Me llamó mucho la atención que se recogían las intervenciones de las sobrinas de las víctimas, que habían atesorado y defendido el testimonio de sus antepasadas, han permanecido fieles al ruego de Julia de no permitir que se olviden sus atroces muertes, lo que me confirma una vez más la teoría de las consecuencias de la guerra en el presente.

Un mes después de acabar la Guerra Civil, los militares detuvieron a 13 jóvenes en Madrid por sus ideas políticas. Las trasladaron a la cárcel de Ventas y el 5 de agosto de 1939 las fusilaron. Se las acusó, sin que tuvieran ninguna responsabilidad, de colaborar en el atentado de un coronel.

http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/tragedia/rosas/cine/elpporcul/20060804elpepirdv_7/Tes

Tiene, también su propia página, preciosa:

http://www.las13rosas.com/

Cotilleo: La directora de la prisión de las Ventas es lesbiana y está enamorada de Blanca. Cumple a la perfección el estereotipo de la carcelera lesbiana educada según los parámetros de la Sección Femenina.

Beatriz Gimeno en Argentina


Beatriz Gimeno, Coordinadora del Área de Cultura y ex presidenta de la FELGTB ha sido invitada al Seminario Internacional de Diversidad Sexual y Socialismo organizado por la FALGTB (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Partido Socialista y el Partido Comunista. Las Jorndas se celebrará en Buenos Aires Argentina los días 2 y 3 de noviembre. Nuestra coordinadora ha sido invitada para abrir el seminario en compañía de Mariela Castro de Cuba y Fanny Edelman de Argentina, así mismo el 3 noviembre dará una conferencia sobre la Diversidad Sexual desde una Perspectiva de Izquierda.
Nuevamente la FELGTB sigue con su compromiso de exportar nuestra experiencia en alcanzar la igualdad legal en lo que respecta al matrimonio de parejas del mismo sexo y la ley de identidad de género. Ésta, es la sexta vez que un miembro de la Comisión Permanente de la Federación viaja a un país latinoaméricano para compartir nuestras vivencias y exportar nuestro discurso en lo que respecta a las reivindicaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.


Seminario Internacional
Diversidad Sexual y Socialismo
2 y 3 de noviembre
Av. Entre Ríos 1039
Organizan:
Area Queer - FALGTB
Cuadernos Marxistas
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Partido Socialista
Partido Comunista

Viernes 2 de noviembre
19.00 hs. Apertura del Seminario
Palabras de Apertura:
Mariela Castro - Cuba
Beatriz Gimeno - España
Fanny Edelman - Argentina
Sábado 3 de noviembre
9.30 hs a 11.30 hs. La diversidad sexual desde una perspectiva de izquierda
Beatriz Gimeno, Federación Estatal de Lesbianas, Gays ,Transexuales y Bisexuales del Estado Español
Mariela Castro, Cuba
12.00 hs a 13.30 hs. Feminismos y diversidades sexuales
Silvia Elizalde, UBA/CONyCET/ Area Queer
Nuria Pérez Jacky, UBA
13.30 hs. a 15.00 Almuerzo
15.00 hs. a 16.30 hs. Movimientos sociales y de diversidad sexual y genérica
María Rachid , Federación Argentina de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans
Carlos Alvarez, Asociación Africa y su Diáspora, Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales
16.30 hs a 17.00 hs. Pausa café
17.00 a 18.30 hs. Medios, discriminació n y luchas emancipatorias
Cristian Alarcón, periodista de Página 12 y escritor
Juan Pablo Sutherland, escritor y activista, Chile
Juan Pablo Parchuc , Docente UBA y Area Queer
Mariana Szretter, UBA
18.30 hs. a 20.00 hs. Política Antidiscriminatoria desde una perspectiva socialista en Argentina y América Latina
Diputada Silvia Augsburger, Partido Socialista
Patricio Echegaray, Secretario General del Partido Comunista
Flavio Rapisardi, Area Queer – Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans, UBA/UNLP
Esteban Paulón , Director del Area de Diversidad Sexual de la ciudad de Rosario, miembro de Vox Asoc. Civil – Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans.
20.00 HS. CIERRE: PEDRO LEMEBEL, CHILE

http://www.felgt.org/temas/derechos-civiles/i/17809/68/beatriz-gimemo-es-invitada-a-seminario-internacional-en-argentina?smid=45